Es el personaje más subestimado de los diarios de vampiros (y no, no es Bonnie)

De los enemigos a los héroes, pocas transformaciones de personajes en la historia de la televisión compiten con Tyler Lockwood. Mientras que CW Periódicos de vampiros El público cautivado con su triángulo amoroso central entre Elena Gilbert y los hermanos Salvatore, uno de sus arcos de personajes más convincentes, se ha descuidado sorprendentemente a lo largo de la serie en ocho temporadas. La representación de Michael Trevino de Tyler Lockwood, el residente Farnouf de Mystic Falls, que se ha convertido en híbrido, presentó una clase magistral en el desarrollo del personaje que merecía mucho más reconocimiento del que recibió.

Videos de comicbook.com

Lo que hace que el viaje de Tyler sea particularmente memorable es la forma en que desafió las convenciones dramáticas típicas de los adolescentes sobrenaturales. En lugar de seguir el camino familiar de un niño malo comprado solo por el amor, la evolución de Tyler del antagonista al buen tipo fue cuidadosamente ganado por el crecimiento personal, el sacrificio y una exploración de la identidad que es paralelo a los mayores temas de la serie sobre la humanidad y los monstruos.

Comenzando como un intimidador insoportable en la temporada 1, la caracterización inicial de Tyler lo presentó como un antagonista arquetípico de la escuela: arrogante, violento y aparentemente irremediable. Sin embargo, la revelación de su maldición del hombre lobo en la temporada 2 marcó el comienzo de un viaje transformador que remodelaría todo su personaje. Su asociación inesperada con Caroline Forbes, un vampiro recién convertido, ha creado una de las relaciones más matizadas del programa, demostrando cómo el trauma y la comprensión compartidos podrían llenar las divisiones sobrenaturales.

La complejidad del personaje de Tyler alcanzó nuevos picos cuando Klaus Mikaelson entró en la imagen. El escenario de Bond Sire presentó la fuerza de carácter de Tyler, porque soportó cientos de transformaciones dolorosas para liberarse del control de Klaus. Como notaron varias fuentes de fanáticos, esta dedicación a la autonomía personal y la protección de aquellos que amaban marcaban una brecha completa por su personaje de la temporada 1.

Quizás el más importante, el arco de carácter de Tyler sufrió de lo que podría llamarse “el efecto Klaus”. La inesperada popularidad de Klaus Mikaelson por Joseph Morgan condujo a cambios en el escenario que finalmente socavaron el desarrollo de Tyler. El cambio en el desarrollo no solo ha afectado su relación con Caroline, sino que también relegó su carácter a escenarios cada vez más periféricos, a pesar de su crecimiento y potencial significativos.

La tragedia del personaje de Tyler no solo reside en su destino final, una muerte anticlimática en manos de Damon, sino que en oportunidades perdidas, su personaje representado. Su viaje del intimidador privilegiado a un líder altruista ofreció una perspectiva única sobre el poder, la responsabilidad y la redención que eran diferentes de otras transformaciones sobrenaturales del espectáculo.

El arco de Tyler también proporcionó uno de los exámenes más auténticos de la ira de la serie y sus consecuencias. Su lucha contra la ira, antes y después de haber provocado su maldición de hombre lobo, ofreció una mirada matizada a la masculinidad y el control emocional que rara vez recibe atención en los dramas sobrenaturales. Este aspecto del desarrollo de su personaje ha hecho que su crecimiento sea un líder protector y estratégico aún más impresionante.

Al mirar hacia atrás en la serie en su conjunto, Tyler Lockwood representa uno de los Periódicos de vampiros ' Los activos más infrautilizados. El viaje de su personaje del antagonista al héroe, complicado por la política sobrenatural y el sacrificio personal, merecía el mismo nivel de atención y desarrollo que recibieron los personajes principales de la serie. En cambio, a medida que avanzaba la serie, su papel disminuyó y, con él, convirtió a uno de los ejemplos más intrigantes de televisión de evolución de los personajes auténticos.

Leave a Comment